jueves, 5 de septiembre de 2024

Telescopios Polarex 131 vs 114

 En esta entrada vamos a poder observar la exquisita fabricación de éstos dos modelos de la prestigiosa firma Polarex.

Por un lado el modelo 131 de 75/1200 en montura ecuatorial alemana, y por otro lado el modelo 114 de 60/900 en montura azimutal, ambos con sus respectivos trípodes de madera.


Modelos 131 y 114 de la firma Polarex (años 60-70)


El modelo 131, se trataba de un refractor de 75 mm de diámetro en focal de 1200, (f16) provisto de un doblete espaciado por aire, que le confería unas prestaciones muy elevadas en cuanto a corrección cromática.

Si la óptica era de una calidad excepcional, que podemos decir de la montura mecanizada y ajustada de forma muy precisa, dotada de grandes círculos graduados con nonius para los ejes de AR y DEC, los cuales se movían con gran suavidad gracias a los mandos flexibles de gran longitud.


Detalle de la escala de DEC con su Nonius

Detalle de la escala de AR con su Nonius en precision de 1 minuto horario


El modelo 114, por su parte se trataba de un refractor de 60 mm de diámetro en focal de 900 (f15) también provisto de un doblete espaciado por aire.




La montura de este modelo era del tipo azimutal con el mismo estandar de calidad que su hermano mayor.

Detalle de la montura azimutal con sus mandos de control cortos







by A.B.S.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Oculares Vixen 0,96"

 Seguimos reuniendo las colecciones de oculares Vintage de 0.96". En este caso les ha tocado a la marca japonesa Vixen, en las focales de 6mm, 9 mm, y 20 mm.

Colección básica que traían muchos de los equipos refractores de la marca Vixen durante los pasados
años 80. 

Al igual que otras marcas japonesas del momento, los diseños ópticos elegidos eran:

- KELLNER (K) Diseño de Carl Kellner en 1849. Poseen tres lentes, un campo aparente de 40º y un relieve ocular entre el 40% y el 50% de la distancia focal
Focales: 20 mm 
- HUYGENS (HM) Diseño de Crhistian Huygens en 1703. Poseen dos lentes, un campo aparente de 30º y un relieve ocular del 30% de la distancia focal
Focales: 6 mm
- ORTOSCOPICO (OR) Diseño de Ernst Abbe en 1860. Poseen cuatro lentes, un campo aparente de 45º y un relieve ocular del 80% de la distancia focal
Focales: 9 mm

By A.B.S.

viernes, 7 de junio de 2024

El Astrolabio Planisférico "Jugando con el Firmamento"

El pasado día 31 de mayo, se impatió en el Aula de Astronomía de Óptica Roma, la conferencia titulada: El Astrolabio Planisférico "Jugando con el Firmamento", a cargo de los profesores d. Federico Muñiz Alonso, y d. Adolfo Bernalte Sánchez. En la misma pudimos comprobar y aprender sobre el uso y diseño de uno de los más interesantes calculadores astronómicos de la antigúedad, cuyo uso ha estado vigente durante más de diez siglos. A lo largo de las casi tres horas que duró la charla, los ponentes dividieron la misma en distintas fases, desde una perspectiva histórica donde se analizaban los orígenes del instrumento y sus diferencias morfo estilísticas a través de los siglos, una segunda fase donde se estudiaban los conceptos matemáticos de las proyecciones estereográficas, y por último y para finalizar, sus distintos usos y aplicaciones, donde con varios ejemplos simularon situaciones y problemas que se resolvían con el astrolabio y más tarde se comprobaban con instrumentación actual como planisferios y planetarios digitales.




Los ponentes con distintos modelos de Astrolabios y literatura especializada




















A.B.S